¿Qué significa para el guatemalteco la armonización del CUI con el NIT?

Autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informaron de las modificaciones internas que realizará la institución en sus sistemas, para completar el proceso de armonización del Código Único de Identificación (CUI) y el Número de Identificación Tributaria (NIT).

El proceso se realiza en cumplimiento del Decreto Número 90-2005 Ley del Registro Nacional de las Personas (RENAP) y en la resolución SAT-DSI-393-2025, lo cual permitirá que el CUI se convierta en el identificador único para la mayoría de las gestiones estatales de los guatemaltecos, facilitándoles el acceso a los servicios y gestiones tributarias, así como reduciendo la posibilidad de errores en los registros de la Institución.

SAT se une a la Instituciones que ya han adoptado los primeros 9 dígitos del CUI por ejemplo con: el número de pasaporte, carné universitario de la USAC, licencia de conducir, padrón electoral y número de afiliación al IGSS, que ya reconocen y utilizan los primeros dígitos del CUI.

El Superintendente en funciones destacó que, el Registro Tributario Unificado (RTU) tiene inscritos a más de 10.4 millones de contribuyentes individuales, de los cuales 285 mil 896 son empresas, sin embargo, para este proceso de armonización del CUI-NIT, no es necesario que los contribuyentes realicen ningún trámite ni pago adicional.

La transición se realizará de manera interna, automática y progresiva, sin afectar las gestiones habituales de quienes ya poseen un NIT y además pueden seguir utilizando ambos números indistintamente ante la SAT.

Desde octubre del año 2023, a los contribuyentes inscritos ante la Administración Tributaria, se les asignó automáticamente como NIT los primeros 9 dígitos del CUI. Por lo que actualmente, SAT cuenta con un registro de 543 mil 236 contribuyentes que ya están identificados con los primeros 9 dígitos del CUI como su NIT.

Las autoridades de SAT reiteraron a la población que la facultad de establecer impuestos es exclusivamente en el Congreso de la República de Guatemala, por lo que no tiene autoridad para crear nuevos tributos, ni inscribirá de oficio a ningún guatemalteco, Además, reiteran que SAT no tiene acceso a información bancaria de los ciudadanos sin una orden de juez y no se harán cobros por transferencias o remesas, ya que estas no generan impuestos.

Con la armonización del CUI-NIT en la Administración Tributaria, se promueve la facilitación en el cumplimiento voluntario y el pago de impuestos, además de que permite los siguientes beneficios:

  • Simplificar trámites para contribuyentes e instituciones públicas.
  • Reducción de errores e inconsistencias en los registros.
  • Mejor conectividad entre entidades del Estado para facilitar servicios y documentos.
  • Mayor transparencia en actividades de la vida cotidiana.
  • Optimización de procesos para avanzar hacia el gobierno electrónico
  • Optimización de procesos para avanzar hacia el gobierno electrónico.